Descubre todo sobre Cartagena de Indias

Los amores secretos de Florentino Ariza y Fermina Daza en «El amor en los tiempos del cólera» y las desgracias de la niña Sierva María en «Del amor y otros demonios» transcurren en Cartagena. Además es el barrio de García Marquez, pero eso te lo cuento en el próximo punto. No te pierdas ingresar a la Iglesia de Santo Toribio, que personalmente me gustó mucho por su sencillez, sus techos de madera y ¡por lo terma valle de colina fresco que estaba dentro!. En algunas podrás ver esculturas famosas y en otras descansar bajo los frondosos árboles.

Vuelta al centro histórico para visitar la Catedral de Santa Catalina

La belleza y la importancia de este paisaje de Cartagena hicieron que fuera declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en 1984. Cartagena, suma a sus encantos los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales y paisajes exuberantes. Las playas de la ciudad te invitan a hacer turismo, descansar y divertirte con la refrescante brisa y las tibias aguas del mar.

Experiencias que puedes Explorar en Cartagena

Se convirtió en la primera intérprete y traductora para los conquistadores y también hacía de intermediaria entre la población local y los españoles. Si te interesa la historia, esta es otra de las cosas que hacer en Cartagena de Indias. A dos cientos metros de la Iglesia de San Pedro Claver se encuentra el Muelle de los Pegasos (repleto de esculturas de caballos alados) donde hay una colección de fragatas modernas y, lo más interesante, navíos antiguos de corsarios y piratas.

Qué hacer en Cartagena de Indias: 40 planes imprescindibles

  • De todas formas, haré un post sobre este barrio porque me encantó y fue uno de los barrios donde me alojé en mi última visita a Cartagena de Indias (en este hostal  bien ubicado pero sencillo y económico).
  • Históricamente, Cartagena fue uno de los puertos más importantes para controlar y explotar las nuevas tierras conquistadas por los españoles al otro lado del Atlántico.
  • Guías locales te llevarán por las calles, explicando el significado y la historia detrás de cada obra de arte.
  • Acá podrás disfrutar de turismo de aventura, cultural, comunitario, gastronómico, de reuniones y mucho más.
  • Es una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura y las tradiciones locales.

Frente a la Ciénaga Del Totumo, a cuarenta kilómetros de Cartagena camino de Barranquilla, se encuentra el Volcán del Totumo. La cúspide de este pequeño promontorio tiene una pequeña piscina donde el agua y la ceniza del volcán se mezclan para producir el lodo o barro. Más naturaleza, en este caso en esta pequeña reserva natural de la flora de la región. El jardín está ubicado a unos 9 kilómetros al sureste de la ciudad, en la autopista I-90. Una que te recomiendo especialmente es visitar el archipiélago de las Islas Corales del Rosario, al suroeste de Cartagena. El Castillo de San Felipe de Barajas es parte del conjunto monumental Patrimonio de la Humanidad y de las cosas que ver en Cartagena de Indias sí o sí.

Las chivas rumberas son buses coloridos y abiertos que ofrecen tours nocturnos por Cartagena con música en vivo, bebidas y mucha diversión. Es una experiencia única para disfrutar de la vida nocturna cartagenera, conocer gente nueva y bailar al ritmo de la música tropical. El Convento de La Popa, ubicado en la cima del cerro del mismo nombre, ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Cartagena.

Cena en la Plaza de Santo Domingo

Por otro lado, el turismo es una importante fuente de enriquecimiento cultural para los individuos, pues la oportunidad de cambiar de aires y sumergirse en culturas diferentes resulta enriquecedora para las perspectivas personales. Asimismo, es una de las principales actividades recreativas del mundo, tanto a escala internacional como local, a la que se dedica un gran número de personas en sus respectivas etapas vacacionales. El término “turismo” proviene del vocablo francés tour, que significa “vuelta” o “gira”.

Lugares como Dónde Fidel, Habana, Bazurto Social Club y Quiebra Canto hacen que Cartagena se sienta más que caribeña. El nuevo edificio también estuvo a cargo de Samper Gnecco, del cual destaca su participación en obras próximas al museo. Como la torre de Avianca y la Biblioteca Luís Ángel Arango, también administrada por el Banco de la República.

De todas formas, por la noche siempre conviene tomar precauciones básicas, como no andar por calles sin gente, más que nada en Getsemaní. El castillo queda fuera de la zona colonial, pasando el barrio de Getsemaní. Una de las paradas del autobus turístico que mencioné al principio es la del Castillo San Felipe, se puede reservar desde este link. Se puede recorrer casi todo el perímetro del barrio caminando sobre las murallas durante 11 km. Es gratuito y se tienen muy lindas vistas, tanto de los edificios del centro, como del mar y los rascacielos de la zona de Bocagrande.

Otro de los símbolos es sin duda la Catedral de Santa Catalina de Alejandría, que comenzó a construirse en el año 1577 y que se considera una de las catedrales más antiguas de toda América. Entrar es gratis, así que es sin duda otra de las mejores cosas que ver y hacer en Cartagena de Indias. Uno de nuestros rincones favoritos del centro de Cartagena es la Plaza de San Pedro Claver. Tanto la plaza como la iglesia contigua están dedicadas a este misionero catalán que puso todos sus esfuerzos para proteger y ayudar a los esclavos negros que pasaban por el puerto. Hay una estatua de esta admirable figura en la plaza, y en el altar mayor de la Iglesia descansan sus restos.

Santa Marta

Son un poco estrictos con el acceso por lo que es importante ir arreglado. Ya sabes que el Caribe era el mar más visitado por piratas y Cartagena de Indias no escapaba a esos ataques. Fueron tantos que en el siglo XVIII se tuvo que construir el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo. Otra de las cosas que hay que hacer en Colombia es subir al cerro de la Popa y visitar su convento. Para mí es un imprescindible y no te equivocarás si lo pones en tu lista de prioridades.

gweltaz PHILIPPE

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *